loading

Basic Controls es un proveedor de soluciones de medición durante más de 26 años.

Métodos de facturación actuales para el aire acondicionado central

  1. Facturación por área: a los usuarios se les cobra un precio unitario basado en su área real, independientemente de su uso real.

    • Método de cálculo: Costo para el usuario = Precio unitario por área * Superficie del suelo del usuario.

  2. Facturación por Tiempo de Uso: El tiempo de funcionamiento de los equipos terminales, como las válvulas y ventiladores de los fan coils, se acumula para determinar el consumo del usuario.

    • Método de cálculo: Coste de usuario = Precio unitario por tiempo * Tiempo de uso del usuario * Coeficiente de ponderación terminal.

  3. Facturación por Volumen de Uso (Energía): Se mide la energía consumida por la unidad terminal del sistema de aire acondicionado central. El consumo del usuario se calcula básicamente mediante la cantidad de calor intercambiada entre el serpentín terminal y el aire ambiente. Midiendo la diferencia de temperatura entre el agua de entrada y salida de la unidad terminal y el caudal de agua, se puede calcular la cantidad de calor intercambiado.

    • La fórmula de cálculo es (1):

      texto
       Q = ∫ qm * Δh dt = ∫ qv * ρ * Δh dt 

      Dónde:

      • Q — Calor liberado o absorbido (J o wh);

      • qm — Caudal másico de agua que pasa por el contador de calor (kg/h);

      • qv — Caudal volumétrico de agua que pasa por el contador de calor (m³/h);

      • ρ — Densidad del agua que pasa por el contador de calor (kg/m³);

      • Δh — Diferencia de entalpía del agua entre las temperaturas de entrada y salida del sistema de intercambio de calor (J/kg);

      • t — Tiempo (h).

    • Método de facturación basado en energía: Costo de usuario = Precio unitario de energía * Consumo de energía del usuario.


Análisis de los métodos actuales de facturación para aire acondicionado central

  1. Facturación por Área: Este método es muy injusto para los usuarios que no utilizan el aire acondicionado central. No fomenta la concienciación sobre el ahorro energético y genera un desperdicio considerable.

  2. Facturación por tiempo: A medida que los usuarios conocen mejor sus derechos, se ha cuestionado la facturación por área, lo que ha dado lugar a la aparición gradual de la facturación por tiempo. Este método es relativamente más razonable que la facturación por área, ya que solo se cobra a los usuarios cuando utilizan el sistema. Sin embargo, presenta los siguientes problemas:

    • 2.1 El uso acumulado en la facturación por tiempo es una estimación en condiciones de prueba específicas: En principio, la facturación por tiempo calcula el tiempo de funcionamiento acumulado de la unidad terminal. Si bien puede parecer que considera factores como la capacidad de refrigeración de la unidad terminal y el estado de la unidad principal, las condiciones reales de funcionamiento de las unidades fan coil difieren considerablemente de las condiciones de laboratorio fijas. Por ejemplo, si bien los fabricantes proporcionan parámetros de capacidad de refrigeración, estos se determinan en condiciones de laboratorio fijas. Utilizar un valor fijo para calcular un valor real que cambia dinámicamente es claramente irrazonable. Los cambios en la temperatura y la humedad ambiente (fuentes de calor), las variaciones en la temperatura de entrada del agua fría debido a cambios en el funcionamiento de la unidad principal y los cambios resultantes en la capacidad de refrigeración real dificultan obtener una medida estándar y cuantificable. En particular, los cambios en la temperatura y la humedad ambiente están directamente relacionados con la carga térmica del usuario. Por lo tanto, basarse únicamente en los denominados coeficientes de ponderación para las unidades fan coil para subsanar las deficiencias de la facturación por tiempo resulta poco práctico.

    • 2.2 Legitimidad de la facturación por tiempo: ¿Puede la facturación por tiempo servir como la "escala" definitiva para los sistemas de facturación de aire acondicionado central? En la facturación de agua, electricidad y gas, la base de los cargos son los dispositivos de medición pertinentes: los contadores de agua, electricidad y gas actúan como "escalas" para estas industrias, con estrictos requisitos y supervisión según las leyes de metrología. Entonces, ¿puede la facturación por tiempo ser la "escala" para la industria del aire acondicionado? La respuesta es no. Debido a sus defectos fundamentales, la facturación por tiempo es simplemente una estimación del consumo del usuario. En la práctica, ha reemplazado la facturación por área y eliminado el fenómeno irrazonable de cobrar a los usuarios incluso cuando no utilizan el sistema. Sin embargo, como "escala" de medición, se queda corta. No puede proporcionar una cuantificación precisa del consumo del usuario y, por lo tanto, carece de la base legal necesaria. Esta es la situación actual de la facturación por tiempo.

  3. Facturación basada en energía:

    • 3.1 Medidores de calor como "escala": Para estandarizar la industria de la calefacción y la refrigeración central y promover el ahorro energético, se han introducido gradualmente las regulaciones y normas pertinentes. En primer lugar, se emitió la norma CJ128-2000 para medidores de calor que miden las cantidades de calefacción y refrigeración, posteriormente revisada a la CJ128-2007. Posteriormente, se publicó la norma nacional GB/T32224-2015 para medidores de calor, que describe y establece específicamente los requisitos para la medición de la refrigeración, similar a la del aire acondicionado central. La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena también estableció la norma de verificación metrológica JJG225-2001 para medidores de calor/frío con el fin de estandarizar sus requisitos metrológicos, estableciendo los medidores de calor como "escala" para la calefacción y la refrigeración central. Dado que los medidores de calor pueden cuantificar realmente el consumo del usuario, protegen eficazmente sus intereses prácticos. Adherirse al principio de "pagar más por más uso, pagar menos por menos uso" fomenta la concienciación de los usuarios sobre el ahorro energético y logra objetivos ambientales.

    • 3.2 Estado actual de los medidores de calor: Si bien se comprende la lógica de los medidores de calor, cabe preguntarse cuál es su estado actual. ¿Son maduros? ¿Son estables en aplicaciones de ingeniería? Los medidores de calor se han utilizado en el extranjero durante décadas. A nivel nacional, numerosos fabricantes comenzaron a incursionar en este campo hace veinte años. Sin embargo, debido al desconocimiento de las características de aplicación de los medidores de calor, como los requisitos de calidad del agua y los entornos operativos, la aplicación inicial de estos productos no tuvo mucho éxito. Surgieron problemas relacionados con la calidad o la aplicación, lo que provocó fallos en la facturación; por ejemplo, la mala calidad del agua causaba fallos en el medidor de flujo o la formación de condensación en los calculadores, lo que dañaba los dispositivos. Con la experiencia acumulada en aplicaciones, algunos fabricantes han adquirido una considerable experiencia de éxito. Por ejemplo, BASIC CONTROLS, con más de veinte años de experiencia en sistemas de facturación de aire acondicionado central y un profundo conocimiento de la calidad del agua para aire acondicionado, ha diseñado medidores de flujo específicos para la medición de aire acondicionado con excelentes características antiobstrucción, lo que los hace especialmente adecuados para condiciones de agua más deficientes. Estos medidores han obtenido el reconocimiento de muchos usuarios en aplicaciones prácticas. Además, problemas como la condensación y la humedad en entornos de aire acondicionado se han abordado adecuadamente mediante esfuerzos continuos. En cuanto a la facturación, las consideraciones para las aplicaciones domésticas han dado lugar a funciones adicionales como la facturación horaria y la programación de facturación por vacaciones. Estos avances han hecho que la facturación del aire acondicionado basada en la energía sea cada vez más avanzada y fiable.

En resumen: La facturación por área es un método aparentemente simple, pero tradicional y poco científico. La facturación por tiempo es un método de transición entre la facturación por energía y la facturación por área. La facturación por energía es actualmente el método más científico y razonable, y se ha convertido en el enfoque principal para la facturación de sistemas de aire acondicionado central.

aviar
La demanda global del mercado de medidores de agua inteligentes continúa subiendo
Recomendado para ti
sin datos
Póngase en contacto con nosotros
Listo para trabajar con nosotros?
Contáctenos
Copyright © 2025 Controles básicos  |   Mapa del sitio   | política de privacidad 
Customer service
detect